La mayoría de los motores de búsqueda, sobre todo los que tienen un lugar prioritario en la jerarquía de los resultados de una búsqueda, nos conducen a páginas web de registradores que intentan vender nombres de dominio y servicios afines. Acceder al servicio de WHOIS para encontrar información sobre el registratario de un nombre de dominio no es algo tan intuitivo como parece. Lograr destreza en el uso del servicio de WHOIS requiere de un buen punto de partida. Una vez que se encuentre en funcionamiento, el servicio de WHOIS de la ICANN facilitará el proceso de búsquedas en WHOIS.
Los servicios de WHOIS son provistos por registradores y registros para los nombres de dominios que patrocinan. Se puede acceder a esta red de bases de datos distribuidas e independientes de dos maneras: a través de una página web gratuita y mediante un servicio gratuito de Puerto 43. La página de Internet permite acceso a los datos de WHOIS en tiempo real para búsquedas individuales; el acceso mediante Puerto 43 permite consultas automáticas por parte de una máquina. Las búsquedas de datos de contacto de WHOIS completos de registratarios, administradores y personal técnico designado, al igual que la búsqueda de las fechas de creación y vencimiento de una registración, pueden efectuarse en los sistemas del registrador (tanto en su página web como mediante el servicio de Puerto 43) o mediante los sistemas de determinados registros que tienen la obligación de proporcionar los datos de contacto “amplios” o completos. Un registro “acotado” brinda información mínima, a saber: registrador, servidores de nombre y fechas de registración. Todos los nuevos gTLD tendrán registros “amplios”.
Una vez que el servicio de WHOIS de la ICANN se encuentre operativo (Etapa II), proporcionará una nueva vía de acceso al sistema de WHOIS, además del acceso que facilitan los registradores y registros.
El servicio de WHOIS se usa con muchos fines legítimos. Conforme a los acuerdos de la ICANN, el servicio de WHOIS puede utilizarse para toda finalidad legítima, excepto para permitir acciones de comercialización o envío de correos electrónicos no deseados, ni para permitir procesos masivos automatizados de consultas a los sistemas de registradores o registros, salvo para gestionar nombres de dominio. Además de identificar a los titulares de nombres de dominio, lo datos de WHOIS permiten que los administradores de redes y demás personas localicen y solucionen problemas, y mantengan la estabilidad de Internet. Mediante el servicio de WHOIS, se puede determinar la disponibilidad de nombres de dominio, combatir el correo electrónico no deseado y el fraude, detectar la infracción en materia de marcas comerciales, y mejorar la responsabilidad de los registratarios de nombres de dominio. Por ejemplo, a veces los datos WHOIS se utilizan para rastrear e identificar registratarios que podrían estar publicando contenido ilegal o participando en el envío de mensajes de correo electrónico fraudulento. Estos son solamente algunos ejemplos de cómo el servicio de WHOIS nos ayuda a mantener un ecosistema de Internet saludable.
La ICANN requiere que la información en WHOIS se mantenga exacta durante el periodo de vigencia de la registración de un nombre de dominio. Hasta hace poco, los registradores no tenían que cumplir con el requisito de verificar o validar la información provista por los titulares de nombres de dominio. A partir del 2014, la ICANN requiere que los registradores que hayan firmado el nuevo Acuerdo de Acreditación de Registradores 2013 (RAA) validen y verifiquen la información ingresada al sistema de WHOIS.
Los titulares de nombres de dominio, o “registratarios”, tal como se los suele llamar, deben seguir cuidadosamente las instrucciones de su registrador, o corren el riesgo de perder sus nombres de dominio al momento de la registración. Es posible que un registrador requiera una respuesta a un correo electrónico enviado a la dirección que figura en el sistema de WHOIS, o bien que alguien conteste una llamada telefónica al número que figura en el sistema de WHOIS.
Como la información puede cambiar con el transcurso del tiempo, la ICANN requiere que los registradores le den a cada registratario la oportunidad de revisar y corregir los datos de su nombre de dominio en el sistema de WHOIS una vez al año. También se les recuerda que suministrar datos falsos puede ser causa de la cancelación de su registración. Toda persona que presente datos falsos o no responda a las consultas del registrador sobre la exactitud de sus datos enfrenta el riesgo de que su nombre de dominio sea cancelado o suspendido. Los registratarios deben responder prontamente a las consultas de sus registradores sobre la exactitud de sus datos de contacto para evitar dicha cancelación o suspensión.
Por el contrario, los usuarios de Internet que detecten datos incompletos o incorrectos en el sistema de WHOIS pueden presentar un reclamo ante la ICANN, el cual será enviado al registrador correspondiente. El registrador verificará y corregirá los datos inexactos en respuesta al reclamo. A partir del 2014, los registradores que operen conforme al RAA 2013 también deben volver a verificar y revalidar ciertos campos de datos de WHOIS en respuesta a un reclamo por inexactitud de datos de WHOIS.
En ocasiones, en los resultados de una búsqueda quizás no se muestre ningún dato de contacto del operador de un nombre de dominio, sino que se indica información suministrada mediante un servicio de privacidad y representación. Algunos registros y registradores ofrecen servicios de privacidad o representación que muestran únicamente la información de contacto del servicio, para proteger a los registratarios que no desean que sus datos personales figuren en la base de datos. Su anonimato no está garantizado, ya que es probable que los registradores deban cumplir con requisitos legales y dar a conocer la verdadera identidad del registratario. De igual modo, los registros o registradores en países donde la ley prohíbe la recolección y publicación de datos personales no están obligados a infringir dicha normativa legal para cumplir con los requisitos del sistema de WHOIS. Pueden presentar una solicitud de exención del sistema de WHOIS ante la ICANN.