Se encuentra usted aquí

El futuro de WHOIS

Es muy probable que haya cambios importantes en cuanto a WHOIS en el futuro. 

El proceso de reinventar WHOIS comenzó en noviembre del 2012, cuando la Junta Directiva de la ICANN aprobó una estrategia de dos vías para adoptar las recomendaciones formuladas por el Equipo de Revisión de WHOIS (RT) para mejorar la manera en que la ICANN supervisa el sistema de WHOIS vigente y, al mismo tiempo, aceptar las recomendaciones del Comité Asesor de Seguridad y Estabilidad [PDF, 347 KB] para redefinir el propósito y alcance de los servicios de directorio de datos, con el objetivo de identificar un nuevo sistema que se adapte mejor a las necesidades de la Internet del mañana.

Siguiendo las recomendaciones del Equipo de Revisión de WHOIS, la ICANN está efectuando una serie de mejoras al sistema de WHOIS para mejorar su utilidad para los usuarios de Internet.

Se creó el portal de WHOIS, pensado como un único sitio de consulta en relación al sistema de WHOIS, en el cual se incluirán búsquedas de registros de WHOIS "acotados" y "amplios". El portal también permite acceder a materiales educativos que incluyan un resumen de la política de WHOIS fácilmente accesible desde un solo lugar. Asimismo, como parte de un renovado esfuerzo por mejorar y medir la exactitud de los datos, la ICANN se encuentra generando capacidades online que permitan la detección proactiva de registros de WHOIS inexactos que luego serán enviados a los registradores para su seguimiento, según las recomendaciones del Equipo de Revisión de WHOIS.

Otro proyecto que se ha puesto en marcha responde a una resolución adoptada por la Junta Directiva en 2012, en la cual se indica que el Director Ejecutivo de la ICANN, Fadi Chehadé, forme un Grupo de Trabajo de Expertos en Servicios de Directorio (EWG) de gTLD que funcione de manera independiente. A este grupo se le encomendó la tarea de encontrar maneras de destrabar el atascamiento dentro de la comunidad de la ICANN respecto de la utilidad y el futuro del sistema de WHOIS. El EWG se fijó objetivos claros:

  • Definir el propósito de recabar y mantener datos de registración de los gTLD y considerar cómo proteger estos datos;
  • Proponer un modelo de gestión de servicios de directorio de gTLD que tenga en cuenta las cuestiones sobre exactitud y acceso, a la vez que justifique las medidas de protección de datos;
  • Identificar el sistema que atienda mejor a las necesidades futuras de la comunidad global de Internet.

Luego de analizar una amplia gama de casos concretos, y la gran cantidad de cuestiones que surgían a partir de dichos casos, el EWG llegó a la conclusión de que se debería abandonar el modelo actual de WHOIS – en el cual cada usuario tiene el mismo acceso público anónimo a datos de registración de gTLD – que suelen ser inexactos. El EWG determinó que el sistema de WHOIS no se mantuvo a la par del mundo real, para lo cual hizo referencia a la introducción de los Nombres de Dominio Internacionalizados y el surgimiento de los servicios de privacidad y representación.

El EWG recomendó un cambio de paradigma en la registración de los gTLD. En su Informe Inicial [PDF, 1.12 MB], el EWG aconseja que la ICANN contrate a un proveedor externo internacional que se encargue de configurar un servicio unificado de datos de registración (ARDS). El ARDS se encargaría de compilar copias de datos de registración obtenidos de los registros, para luego validarlas y administrar la distribución de la información únicamente con fines permisibles. Solamente los solicitantes autorizados podrían acceder a los datos, y además serían responsables de la manera en que los utilicen.

El EWG solicitó y tuvo en cuenta comentarios públicos sobre sus recomendaciones [PDF, 5.11 MB], recibidos durante un periodo abierto hasta el 6 de septiembre de 2013. El grupo mejoró sus recomendaciones sobre la base de los comentarios recibidos online, durante las reuniones de la ICANN, y mediante otras instancias de consulta pública.